
DISTRIBUCIÓN PROYECTO “MONIQUE”
Amplitud y Funcionalidad
En el post de hoy os compartimos la importancia de encontrar distribuciones en dormitorios infantiles, en concreto, que consigan satisfacer las necesidades de cada familia y, en especial, de cada menor.
Usaremos como ejemplo el Proyecto “Monique”, uno de los últimos proyectos que hemos publicado en el estudio.
INDICE
No. 1 | DISTRIBUCIÓN PRÁCTICA Y FUNCIONAL PARA EL/LA MENOR
No. 2 | PREGUNTAS IMPORTANTES A LA HORA DE DISTRIBUIR UN DORMITORIO
No. 3 | ALMACENAJE Y BELLEZA
No. 4 | EL PROYECTO MONIQUE. UN CASO REAL.
No. 1 |
DISTRIBUCIÓN PRÁCTICA y FUNCIONAL para EL/LA MENOR
Un dormitorio infantil es más que un espacio donde dormir y ver crecer a nuestros pequeños. Como a la mayoría de padres, nos encanta el poder ver que nuestro pequeño/a también pasa tiempo en su dormitorio, jugando y aprendiendo.
Nos encanta la idea de que pueda tener sus juguetes, pero también que sea vea ordenado, y que le pueda servir de aquí en adelante. Un espacio que se adapte a su desarrollo y a su crecimiento.
En Studio Stilo, buscamos siempre ambas cosas, belleza y funcionalidad, y lo más importante, que sea atemporal y único para el/la menor.
No. 2 |
PREGUNTAS IMPORTANTES A LA HORA de DISTRIBUIR UN DORMITORIO
En Studio Stilo queremos ayudaros a que tengáis claro exactamente qué necesitáis y que esperáis de la habitación de vuestro/a menor.
Las preguntas importantes que necesitas hacerte a la hora de diseñar una habitación infantil/juvenil son:
- ¿Es un dormitorio solo para dormir o también para hacer actividades? Hay viviendas que por el espacio que cuentan pueden tener un espacio extra como cuarto de juegos o para hacer los deberes. De tal manera que la habitación se queda única y exclusivamente con la zona de descanso y el vestidor. Si es un dormitorio para dormir y hacer actividades/jugar, habrá que dotar al espacio de almacenaje suficiente para generar un espacio armonioso, equilibrado en el día a día.
- ¿Cuántas personas van a dormir en esa habitación? ¿Es posible que en un futuro puedan dormir más personas, amigos o familiares? Esto es una cosa muy común hoy en día, y por ello, las familias suelen tener a utilizar camas nido principalmente o literas. El primer tipo es recomendable para visitas temporales, para que la cama tenga un tamaño más pequeño y solo abrir la segunda cama en caso de visita. El segundo caso, sería para aquellos casos en los que se comparte habitación con otra persona (otro niño/a), sin aumentar la cantidad de espacio ocupado. El hecho de conocer cuántas personas pueden llegar a dormir en la habitación es importante para conocer el número de camas que será necesario tener en cuenta.
Cómo ves, conocer el número de personas y la función que se va a dar al espacio es importante porque de ello dependerá dónde colocar los elementos y cuántos serán neceasarios.
No. 3 |
ALMACENAJE y BELLEZA
En el estudio nos gusta el que los espacios queden bien terminados y cohesionados. Que todo tenga su lugar y su función.
En los casos en los que es necesario almacenar juguetes, libros, u otros elementos, será necesario contar con este almacenaje, el cual queremos que también sea bello, ya que vamos a entrar en ese espacio día tras día, y nos queremos sentir conectados y a gusto con el espacio.

No. 4 |
EL PROYECTO MONIQUE. UN CASO REAL.
El Proyecto “Monique” es un caso real de rediseño de un dormitorio infantil en el que creamos varias distribuciones funcionales para el día a día, desde la etapa de 0-3 años (en donde fue necesario utilizar cuna), como también las etapas de niña y adolescente, con otras necesidades.
Buscamos en todo momento que la base fuese perfecta y nos funcionase para cualquier etapa de la menor. Para ello, elegimos los materiales y acabados que elegimos, de lo cual hablaremos en otro post.
En cuanto a la distribución y en la etapa actual (de 0-3 años), lo que necesitábamos era mucho almacenaje que permitiese guardar juguetes del día a día, pero que también fuese bello. También necesitamos una zona amplia en la que poder jugar y una mesa en donde poder hacer pequeñas actividades.
Para ello, colocamos los elementos grandes primero, pegados a las paredes, en una distribución que nos crease ese espacio amplio y cómodo.
Buscamos crear pequeños puntos de interés, que decorasen al mismo tiempo que fuesen funcionales, como ocurre con ambos muebles de almacenaje de la habitación.
Por último, creamos una zona de lectura, perfecta para esta etapa de conocimiento de los libros. ¡A Mónica le encanta!
Los FAVORITOS de CLARA
Esperamos que te sirva esta información para buscar la mejor distribución para el cuarto de tu menor.
Si necesitas ayuda profesional y personalizada, contacta con nosotros. ¡Estamos deseando hacer de tu casa un hogar único!